FOTOS DE NEVADA EN LAS MONTAÑAS DE URBE AREQUIPA
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga Pablo Y.
paguilarb@outlook.com
Foto 1: Campiña en Pachacútec.
Foto 2: Campiña y Vista del Misti.
FOTOS DE NEVADA EN LAS MONTAÑAS DE URBE AREQUIPA
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga Pablo Y.
paguilarb@outlook.com
Foto 1: Campiña en Pachacútec.
Foto 2: Campiña y Vista del Misti.
GRÁFICOS DE PRECIPITACIÓN DE PLUVIÓMETRO ARTESANAL EN PACHACUTEC-AREQUIPA-PERÚ
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga Pablo Y.
paguilarb@outlook.com
El presente trabajo contiene el procesamiento gráfico del registro de precipitación- lluvia- efectuado con pluviómetro artesanal en la vivienda donde resido en Pachacutec, Cerro Colorado, Arequipa, Perú. Hay diversos gráficos de eventos importantes o representativos, total anual, total mensual, y otros. Básicamente se registra los eventos de precipitación en la estación húmeda que corresponden al primer trimestre del año que coincide con el verano en el hemisferio sur.
1. Ubicación.
La coordenada UTM del pluviómetro artesanal es 225777.07/8186038.20 zonas 19 sur, datum WGS 84.
2. Precipitación y Humedad Relativa Media Mensual de Corpac.
3. Precipitación en el Periodo 2017-2023.
4. Eventos de Precipitación Representativos en el Periodo 2015-2020.
IMAGENES SATELITALES SENTINEL DE INCENDIO FORESTAL VALPARAISO-CHILE
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga Pablo Y.
paguilarb@outlook.com
1. Acerca de Imágenes Sentinel.
Los Sentinel son una nueva flota de satélites diseñada específicamente para proporcionar los abundantes datos e imágenes de que se nutre el programa Copernicus, de la Comisión Europea. Tomado de Sentinel 2, www.esa.int.
2. Combinación de Falso Color.
Resalta dos focos del incendio forestal en matices de rojo. En amarillo se señala las zonas quemadas.
3. Banda 08 desplegada en Multispec.
En gris oscuro se aprecia los espacios geográficos quemados por el incendio forestal. En esta banda se nota claramente las zonas impactadas.
INCENDIO FORESTAL EN VALPARAISO-VIÑA DEL MAR-CHILE. 2024.
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga PABLO Y.
paguilarb@outlook.com
Mapa Comparativo.
Consulta de Imagen Satelital en EE del 20 Diciembre del 2023
Consulta de Imagen Satelital en EE del 05 Febrero del 2024
Tragedia en Chile. Al menos 123 muertos dejan los incendios forestales sin precedentes que golpean la región de Valparaíso, en el centro del país, informó este lunes el Servicio Médico Legal (SML), órgano estatal asignado para dar el balance de víctimas durante la crisis. Tomado de https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/incendios-en-chile-valparaiso-al-menos-51-muertos-dejan-los-incendios-forestales-mas-letales-en-una-decada-en-el-pais-noticia/#google_vignette
Los incendios forestales en Chile de 2024 son una serie de siniestros originados durante febrero en múltiples focos en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos, concentrándose los de mayor gravedad en la Región de Valparaíso a fecha del 3 de febrero de 2024. Tomado de Wikipedia, Incendios forestales en Chile de 2024.
FOTOS DE VIAJE EN BICICLETA A LA CIUDAD DE MOLLENDO
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga PABLO Y.
paguilarb@outlook.com
Fotos capturadas de viaje interprovincial de Arequipa a Islay en bicicleta. Ruta realizada en parte por trocha y pista siguiendo el antiguo camino a la Joya, adentrandonos a la Joya Nueva y seguir camino desde la salida de San Isidro por la vía a Matarani-Mollendo. Por un lado la trocha con piedras y tierra y por otro la pista con vehículos que van a mas de 100 Km/hora. Vehículos motorizados: motos, autos, buses, camiones y trailers (mulas).
La ruta de 143 Km aproximadamente, realizada en 10 horas con sus respectivas paradas no tuvo contratiempos como pinchadura de neumático, únicamente el peligro de ir solo en la via a Mollendo por la cantidad de motorizados que avanzan como alma que se las lleva el diablo y el riesgo al ciclista de morir o salir seriamente lastimado.
1- FOTOGRAFIAS.
Llegando a Matarani: Se aprecia el mar
Iniciando la bajada de la Quebrada de Guerreros