DAÑO EN AUTOPISTA AREQUIPA LA JOYA
Recopilación y elaboración
Geógrafo Aguilar Barriga Pablo Y.
paguilarb@outlook.com
1. FOTOGRAFÍAS.
Fotos del lugar donde se ha producido el forado por el ingreso del curso de agua por efectos de las lluvias o precipitaciones ocurridas. El material aluvial se ha acumulado en el lecho debido a que la quebrada ha sido rellenada para el paso de la autopista Arequipa-La Joya. Fotos del 25 de febrero del 2024. Las fotos indican las coordenadas geográficas y la altitud.
2. REPORTAJES PERIODÍSTICOS.
El diario El Pueblo Digital indica lo siguiente:
"El pasado jueves 22 de febrero las lluvias ocurridas en el distrito
Cerro Colorado causaron daños en un tramo de la autopista Arequipa-La
Joya. Las precipitaciones generaron la acumulación de agua; misma que
erosionó la tierra de la parte baja del tramo de la carretera a la
altura de la Asociación Horeb. Debido a dicha situación, se procedió a
clausurar completamente la vía; no obstante, ante el alto tránsito de la
zona se restableció el pase vehicular, aunque solo en un sentido. La
medida es solo temporal".
El día 26 de febrero del 2024, el diario El Pueblo Digital, reporta lo siguiente:
El pasado jueves 22 de febrero las lluvias en el distrito Cerro Colorado
causaron diversos daños en el distrito. Uno de ellos ocurrió en la
autopista Arequipa-La Joya, a la altura de la asociación Horeb, donde el
agua de lluvia carcomió la tierra de la parte baja de la carretera y
formó un zanjón. Debido a lo riesgosa de dicha situación, se procedió a
clausurar completamente la vía; no obstante, ante el alto tránsito de la
zona se restableció el pase vehicular, aunque solo en un sentido de la
vía.
3. RUTA REALIZADA.
La siguiente figura muestra la ruta realizada, pasando por el lugar del hecho ocurrido. En el círculo rojo se ubica el lugar del forado en el relleno del curso de agua. Este curso de agua forma parte al parecer de la microcuenca Añashuayco. Es un afluente de dicha microcuenca. Las condiciones semiaridas donde gran parte del año los cursos de agua están secos, inciden en que se opte por este tipo de obras civiles donde el curso de agua se obstruye con materiales de relleno, dejando solo tubos de drenaje pequeños, respecto el tamaño del lecho del curso de agua. Existen otros ejemplos en los alrededores, donde las quebradas han sido rellenadas para el paso de trochas carrozables. Se ahorra dinero al no construir puentes, pero si llegara a ocurrir un evento de máxima precipitación las quebradas secas se activarían generando impactos en las obras de relleno efectuadas, como en este caso en la Autopista Arequipa-La Joya.
Se ha consultado el aplicativo Google Earth (GE) donde se ha obtenido las siguientes imágenes satelitales (IS) de alta resolución.
La siguiente figura muestra el relleno en pleno curso de agua, para el paso de la autopista en gris. Imagen del año 2023.
La siguiente IS muestra los trabajos previos al relleno de la quebrada. La IS del año 2010. Se aprecia el alineamiento de la autopista antes de rellenar la quebrada
5. LA MICROCUENCA AÑASHUAYCO.
La siguiente figura muestra un alcance de lo que sería el área de drenaje de la Microcuenca Añashuayco que desemboca en el Río Chili. Como un círculo con centro negro se ubica el lugar donde se presentó el forado de la autopista.
6. FUENTES CONSULTADAS.
-https://diarioelpueblo.com.pe/index.php/2024/02/27/clausuraran-temporalmente-la-via-arequipa-la-joya/
-https://diarioelpueblo.com.pe/index.php/2024/02/26/realizaran-labores-de-intervencion-en-forado-de-autopista-arequipa-la-joya/
-Aplicativo Google Earth.
No hay comentarios:
Publicar un comentario