EXCLUSIÓN DEL GEÓGRAFO EN TEMAS DE SU COMPETENCIA-PERÚ
Por Geógrafo Pablo Y. Aguilar Barriga
Imagen: Los lugares de la Tierra donde la naturaleza es más peligrosa para ti … Ella Davies BBC Earth 25 febrero 2017.
Los civiles-ingenieros- y arquitectos tienen dominio en la construcción-obras- y nadie más puede hacer ello, lo mismo en la justicia los abogados, los contadores y así. El tema de peligro, vulnerabilidad, riesgo, mitigación, tienen un fuerte componente geográfico y de análisis geoespacial y debe ser, de los profesionales de ciencias geográficas o de ciencias de la tierra-planeta tierra-. No se puede hacer feria de un tema donde los formados en ciencias geograficas pueden ganarse la vida.
Arquitectos y Civiles dominan el mundo de la construcción y el diseño y para ello se han resguardado bien para que en las obras civiles solo haya arquitecto o civil. Lo mismo debe pasar en los EVAR (Evaluación de Riesgo por Fenómenos Geográficos, fenómeno y hecho geográfico-), pero no, se ha abierto a todo el mundo, lo que pone en desventaja a formaciones profesionales que no tiene puesto laboral establecido, ya sea, a cuenta ajena o propia. Ha pasado que en directiva de CENEPRED excluyeron del tema de EVAR al Licenciado en Geografía. El Colegio de Geógrafos del Perú y catedráticos de la PUCP tuvieron que gestionar ante el jefe del CENEPRED su inclusión.
Lo mismo ocurrió en el tema de catastro, a los geógrafos los excluyeron de ser Verificador Catastral, después, por gestiones lo incluyeron. Hay intereses poderosos de excluir al Licenciado en Geografía, desconociendo que existen dichas carreras en la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y en la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú).
Otro ejemplo es en el tema de CIRA (Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos) de Ministerio de Cultura. Los planos que se presentan en las indicaciones dice firmado por ingeniero y arquitecto: EXCLUYEN AL LICENCIADO EN GEOGRAFIA. Lo mismo ocurre en los TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) de municipalidades y direcciones o gerencias de los gobiernos regionales. LO ANTERIOR ILUSTRA MI POSTURA. Hay reiteradas actuaciones de parte de funcionarios de entidades técnicas peruanas de excluir al Licenciado en Geografía. Quiero pensar que es por desconocimiento, pero ya son varios casos y creo que no sea esa la causa de EXCLUIR AL GEOGRAFO: Licenciado en Geografía en temas de su competencia, caso de los peligros, vulnerabilidad, riesgo y los mapas que se hacen con la herramienta SIG o GIS: herramienta de origen geográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario