domingo, 25 de mayo de 2025

OCUPACION DE CAUCES DE CURSOS DE AGUA EN AREQUIPA METROPOLITANA

OCUPACION DE CAUCES DE CURSOS DE AGUA EN AREQUIPA METROPOLITANA

Recopilación y elaboración, Geógrafo Aguilar Barriga PY. paguilarb@outlook.com


1.Ocupación de Cauces Hídricos.

La hacer una búsqueda en google con la frase "quebradas ocupadas en ciudades" se tiene la siguiente respuesta de parte de la inteligencia artificial:

"En varias ciudades peruanas, las quebradas han sido ocupadas por asentamientos informales, lo que genera riesgos significativos, especialmente durante la temporada de lluvias. Estas ocupaciones, a menudo en zonas de alto riesgo, pueden provocar deslizamientos de tierra, huaicos y otros desastres naturales. En Arequipa, por ejemplo, se han identificado varias quebradas donde la expansión urbana ha afectado los cauces naturales, poniendo a las poblaciones en peligro". 

Menciona el texto anterior que asentamientos informales ocupan los cauces de las quebradas, pero en el caso que muestro es que se ha construido edificaciones en el cauce de dos (2) torrenteras, como se conoce a las quebradas en Urbe Arequipa, quitando la visibilidad del curso de agua intermitente, solo entran en estación húmeda con fuerza, mientras en estación seca no tienen agua o si la tiene es agua de regadío para las parcelas de cultivo existentes.

2. Casos Detectados.

Quebrada o Torrentera de Chullo


Edificio que Ocupa el Cauce de la Torrentera Chullo con Av. Ejército




Primera Torrentera, Av. Venezuela.


Edificación que Ocupa la Primer Torrentera con Av. Mariscal Castilla




La ocupación de los cauces de cursos de agua que se han dado en Urbe Arequipa. Los dos casos encontrados son en la Torrentera de Chullo en el lado oeste de la ciudad y en la primera torrentera, curso de agua que desciende paralelo a la Av. Venezuela. Este tipo de casos no deben ocurrir, ya que, los cursos de agua, ya sea, quebradas o ríos son intangibles, son un espacio que deben ser protegido por las autoridades municipales y no permitir que se construya como se ha hecho en los casos mostrados en las figuras anteriores.

3. Portales  y Programas Consultados.
  • https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3186#files
  • Inteligencia artificial en el buscador de google
  • Google Earth Pro
  • Google Street View en Google Maps





miércoles, 21 de mayo de 2025

PERUANOS ABANDONAN EL PERÚ

PERUANOS ABANDONAN EL PERÚ

Recopilación y elaboración, Geógrafo Aguilar Barriga PY. paguilarb@outlook.com


Figura en RPP en la red.

Visión general creada por IA-buscador google.

En 2024, más de 600,000 peruanos dejaron el país y no regresaron, un número que supera ampliamente el pico de 279,000 emigrantes de 2022, según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Esto representa un aumento significativo en la migración, con más de 3.4 millones de peruanos viviendo en el extranjero.

Factores que impulsan la emigración:

Situación económica:
La crisis económica y la falta de oportunidades laborales son los principales motivos que impulsan a los peruanos a buscar mejores condiciones de vida en otros países.

Inseguridad:
El aumento de la inseguridad y la percepción de un futuro incierto también contribuyen a esta ola migratoria, {según una encuesta de Ipsos.

Inestabilidad política:
La inestabilidad política y la falta de confianza en las instituciones gubernamentales son otros factores que impulsan la emigración.

Pandemia:
La pandemia también ha tenido un impacto, ya que muchas personas que tenían planes de viajar al extranjero no pudieron hacerlo durante la emergencia sanitaria, creando una especie de "embalse" que luego se tradujo en un aumento de la migración.

Destinos principales:
España y Estados Unidos son los destinos más populares para los emigrantes peruanos.
Otros países como Italia, Canadá y Japón también son destinos importantes.

Impacto de la emigración:

La emigración de peruanos tiene un impacto importante en la economía peruana, ya que afecta el flujo de remesas y la mano de obra calificada.
También tiene un impacto social, ya que afecta a las familias y comunidades que se ven privadas de sus miembros.

En resumen: 

La emigración de peruanos ha aumentado significativamente en los últimos años, impulsada principalmente por la crisis económica, la inseguridad, la inestabilidad política y la pandemia. Los principales destinos son España y Estados Unidos, y esta situación tiene un impacto importante en la economía y la sociedad peruana.

Resultado de la búsqueda de google que usa IA al poner "peruanos abandonan el Perú"

LO QUE NO SE MENCIONA

---- HAY ALGO QUE NO SE MENCIONA COMO FACTOR Y ES LA LLEGADA DE CERCA DE 2 MILLONES DE VENEZOLANOS AL PERÚ. A MI PARECER NO LLEGARON POR PROPIA VOLUNTAD SINO POR INDUCCION Y PROMOCIÓN DE MUCHOS GOBIERNOS COMO EL COLOMBIANO Y PERUANO EN SU MOMENTO, 

EN EL CASO DE PERÚ AL MANDO DEL GRINGO PERUANO PPK, PPK LES DIJO QUE VENGAN QUE LES DARIA TRABAJO Y SUELDOS DE LEY. LA REALIDAD ES OTRA LA GRAN MAYORIA PASARON A ENGROSAR LA INFORMALIDAD LABORAL QUE CAMPEA EN EL PERÚ. MUCHOS VENECOS LOGRARON EMPLEO, UNOS 50000 QUE DESPLAZARON A LA MANO DE OBRA PERUANA Y EL RESTO A PATEAR CALLE Y TODO LO QUE IMPLICA ELLO. 

COMO MIGRANTE QUE HE SIDO PUEDO DECIR QUE LOS MIGRANTES SON MANO DE OBRA BARATA EN EL LUGAR DE DESTINO Y ESA ES LA REALIDAD. ES POR ELLO QUE EL EMPLEO SE PRECARIZA MAS DE LO QUE YA ESTABA Y LOS PERUANOS AL VER DICHA SITUACION DONDE 2 MILLONES DE LLANEROS O VENEZOLANOS LLEGAN AL PERU, CAUSA LA EMIGRACION DE PERUANOS EN 2024 EN NUMERO DE 600,000. geógrafo. licenciado en geografía. formación sin puesto laboral establecido en RC Perú.